Desde la década de 1950, la mayoría de la gente ha usado la sencilla fórmula de que un año de perro equivale a siete años humanos. Esta fórmula existe desde hace siglos y, aunque es fácil de recordar, no es del todo precisa. Aun así, eso no impide que la gente la siga usando. «La regla de los siete años es infalible», afirma Kelly M. Cassidy, curadora del Museo Charles R. Connor de la Universidad Estatal de Washington, quien realiza un seguimiento de estudios sobre la longevidad canina.
¿De dónde surgió esta idea de 7 a 1? La teoría es que probablemente comenzó con una comparación rápida: las personas solían vivir hasta los 70 años y los perros hasta los 10, así que alguien hizo los cálculos y la desarrolló.
¿Pero se trató realmente de matemáticas? Quizás no. «Supongo que fue una estrategia de marketing», afirma William Fortney, veterinario de la Universidad Estatal de Kansas. Le dijo al Wall Street Journal que probablemente era una forma sencilla de ayudar a la gente a comprender la rapidez con la que envejecen los perros, especialmente en lo que respecta a su salud. También resultó ser una forma inteligente de recordar a los dueños que lleven a sus mascotas a chequeos anuales.
Sin embargo, como pauta general, la Asociación Médica Veterinaria Americana lo desglosa así:
- El primer año de vida de un perro mediano equivale a quince años humanos.
- El segundo año para un perro equivale a unos nueve años para un humano.
- Y después de eso, cada año humano sería aproximadamente cinco años para un perro.
Hablando de mantener a tu perro sano, ofrecerle snacks naturales como barritas churpi es una excelente manera de apoyar su salud dental a la vez que le da un delicioso premio.